ENG | ESP
lenguajes sagrados
Las obras de Martin Vaneskeheian que componen la muestra Lenguajes sagrados dan cuenta de un camino transitado como una búsqueda, con una intención de exploración. Por eso, en las aproximaciones a los lenguajes específicos del arte textil, la escultura de la piedra, la pintura de miniaturas, o la gráfica contemporánea, guiadas por una lógica que no es lineal, se percibe igualmente una continuidad, que se supone con un origen muy antiguo. Estos lenguajes, que dialogan entre sí de manera misteriosa, hablan de una forma particular de ver el mundo.
Como suele suceder con todos los lenguajes, cuando el artista se adentra en ellos, comienza también a compartir vitalmente esa misma mirada del mundo.Una cosmovisión que habla de la íntima relación del hombre con la naturaleza, que celebra la fertilidad, la creación, la sensualidad, la belleza, la vida en todas sus formas. Los símbolos que se crean y se recrean no tienen una finalidad meramente decorativa, cargan una intención, transmiten información, comunican conocimientos.
Al apropiarse el artista de esta comunicación, la reelabora, la reinterpreta. Y esta es quizás la mayor motivación que se adivina en el artista: transmitir, con un espíritu de celebración de la herencia cultural armenia, esta relectura de un mismo mensaje, que, a través del tiempo (y las distancias), transfiere conocimientos, construye civilización.