_BIO

   Martin Vaneskeheian (Buenos Aires, 1974) es dibujante, pintor, e incursiona en el diseño gráfico, la ilustración y la escritura. Es un investigador permanente, especialmente de cuestiones relacionadas con la cultura, la historia y la identidad armenia: artes visuales, literatura, arquitectura, historia (y prehistoria), tradiciones, creencias, mitología... Es descendiente (tercera generación) de inmigrantes armenios llegados a la Argentina como resultado del genocidio de 1915.

   En 2015 llevó adelante el proyecto 100 años, 100 imágenes, que consistió en la publicación, en una página web y en redes sociales, de una obra por día, durante 100 días, con la intención de conmemorar el Centenario del Genocidio Armenio, a través de la celebración de la herencia cultural armenia. En abril-mayo de 2017 presenta Lenguajes sagrados, en el Espacio Cultural de la Asociación Cultural Armenia de Buenos Aires, una exposición formada por dibujos, pinturas, ilustraciones digitales y ejercicios de diseño tipográfico y caligrafía, en un recorrido que abarca diversos aspectos de la cultura armenia. En mayo-junio de 2017 la muestra se traslada a la Facultad de Derecho
de la Universidad de Buenos Aires.

   Entre enero y abril 2018, una selección de unas 25 obras del artista se expuso en el Espacio Arte del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, contando con el auspicio de la Embajada de la República de Armenia en la Argentina, en el marco de las actividades destinadas a conmemorar el 25 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Armenia y la Argentina. En septiembre de 2018, como resultado de una convocatoria internacional, fue seleccionado para realizar el arte de tapa del disco de canciones de cuna armenias del músico Khatchadour Khatchadourian, de Los Angeles, EE.UU.

   En 2019, del 23 de mayo hasta el 23 de junio de 2019, la muestra Lenguajes Sagrados formó parte de la exhibición Armenias: miradas sobre la mujer armenia desde el Rio de la Plata –junto a la artista uruguaya Lala Keuylian, quien presentó sus obras textiles y pinturas-, en el Espacio Idea/MEC, de Montevideo, contando con la organización conjunta del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay e instituciones de la Comunidad Armenia local.   Del 12 al 23 de agosto Lenguajes Sagrados será exhibida en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en Buenos Aires.